Saltar al contenido

La «inaceptable» situación de salud pública lleva a los sindicatos a convocar una huelga parcial para el 26 de junio

13 junio 2024

Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT han confirmado este jueves que convocarán finalmente una huelga parcial de 8.00 a 11.00 horas el próximo 26 de junio en todos los centros y servicios de la Servicio Andaluz de Salud llama la atención sobre la «inaceptable» situación del sistema sanitario público andaluz y la «falta de capacidad de negociación y cumplimiento» de los acuerdos de la Administración.

Las organizaciones sindicales aseguran que en este contexto «nos vimos obligados a tomar una medida sin precedentes en SAS, ya que nunca antes la mayoría del consejo sectorial había convocado una huelga». La situación actual «no deja otra opción», según Satse, CSIF, CCOO y UGT, que han expresado «su más absoluto rechazo» tanto a la política sanitaria de la Consultoría de salud como «a las formas que se utilizan».

Los sindicatos sostienen que «la negociación no existe, el cumplimiento de los acuerdos es una quimera y los despidos de trabajadores temporales empeoran la miserable situación de los centros». Así lo comunicarán directamente a la ministra de Salud, Catalina García, el próximo 19 de junio, fecha en la que se convocó la reunión solicitada hace semanas y que consideran «una última oportunidad» para retomar el camino del entendimiento.

“Más quejas y problemas que nunca”

Con esta medida, los sindicatos organizadores buscan «llamar la atención de los gobiernos e iniciar el diálogo que nunca debería haberse perdido y que tan necesario es en momentos cruciales como los que atraviesa el sistema sanitario público andaluz». Prueba de ello, subrayan los sindicatos, es que «en las puertas del verano hay más quejas y problemas que nunca y menos personal respecto al verano pasado, como reconoció públicamente la propia concejala».

Los sindicatos «lamentan profundamente» haber tenido que adoptar «esta medida drástica» y piden a otras organizaciones sindicales que apoyen la huelga. Asimismo, anunció que seguirán presionando con «medidas más enérgicas» si no hay un cambio radical en las políticas sanitarias «que están provocando el caos» en la sanidad andaluza.