Saltar al contenido

El Área Única de Trabajo de SAS pone fecha a Enfermería

12 junio 2024

La Consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García.

EL La Ministra de Sanidad y Consumo, Catalina García, anuncia este martes que en la última semana de junio se actualizarán las listas de la Bolsa de Trabajo en la sección Personal Estatutario de Salud – Diplomatura, compuesta por 14 categorías de Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). “También estamos actualizando el pool durante la semana ya han sido dados de alta el 60 por ciento de todas las categorías de médicos y en la semana del 24 de junio también se liberará el pool de Enfermeras, que es uno de los que más hay en esa bolsa. ”, dijo en la conferencia de prensa.

García destacó que se está trabajando en «puntos difíciles de cubrir». contratos a largo plazo lo que permite a los profesionales trabajar en centros de referencia «para un mayor desarrollo». Además, aumentaron la El MIR se sitúa en el 38%., a pesar de que «desearían que fuera más grande». En este sentido, ha indicado que han «mejorado las condiciones laborales» y que seguirán «trabajando con los sindicatos» en la mesa sectorial sobre todos estos temas.

La plantilla temporal de SAS hasta el pasado lunes Tenía más de 3.000 médicos ingresados por méritos en 33 especialidades en lo que va de 2024. El ranking muestra los nombres de los candidatos con la puntuación alcanzada, por encima de la puntuación de corte para cada categoría, según el sistema de libre acceso, promoción interna y reserva para personas con discapacidad.

Reducción de listas de espera


El concejal también informó sobre el asunto reducción de la lista de espera quirúrgica. «Desde que se puso en marcha este plan de garantías se ha producido una reducción de pacientes que no han cumplido el plazo 15 por ciento y en el caso de los ambulatorios, la disminución de pacientes que esperan más de 60 días fue casi del 9%”, explicó.

Los primeros cinco meses del año, 185.000 pacientes fueron operadosSegún Catalina García, «17.780 más que en el mismo periodo del año anterior». «En Andalucía hoy se hacen más consultas, se hacen más operaciones y, además, esto se hace en menos días», aseguró.

Al 10 de junio, la consultora explicó que «el número de pacientes en espera de cirugía» es de 140.516, 1.991 menos que en diciembre. «Y de estos, exceder el período de garantía 44.851lo que supone 8.163 menos que en diciembre de 2023, destacó el retraso medio es de 141 díasEs decir, también hemos reducido el número de días de espera, son nueve días menos y de esta manera reducimos el número total de pacientes en un punto y medio, un 15,4%”, añadió.

La información publicada en Redacción Médica contiene afirmaciones, datos y declaraciones de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, si tienes alguna duda relacionada con tu salud, consulta con tu especialista de salud correspondiente.