Saltar al contenido

Ceofa vuelve a involucrar a la CNMC; ahora hablemos de carteles promocionales genéricos.

20 junio 2024

EL Confederación Empresarial de Farmacias de Andalucía (Ceofa) se dirigió al Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para informar sobre la legalidad de la exhibición de carteles elaborados por la Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof).

Estos son los carteles vinculados a la promoción de medicamentos genéricos firmados entre Cacof y SAS en la adenda al acuerdo farmacéutico que tiene como objetivo «fomentar la dispensación de medicamentos genéricos en las farmacias».

Ceofas piensa que sí, después el comunicado según el cual la CNMC tuvo, a petición de farmaindustriaen el que el organismo regulador pidió la cancelación del acuerdo para evitar acudir a los tribunales, el publicidad de esa parte del acuerdo, plantea «una clara contradicción con la solicitud que la CNMC dirigió a SAS».

La confederación empresarial afirma haber recibido “multitud de preguntas” sobre la posible generación de responsabilidad de los propietarios de las oficinas de farmacia, por la exhibición del cartel. Por ello pidió a la CNMC, en una carta dirigida a su presidente, Leopoldo González, que informe sobre «en caso de exhibición de carteles en las oficinas de farmaciajunto con el suministro de la información correspondiente, todo ello relativo a la promoción de medicamentos genéricos, Forma parte de la «promoción genérica» en los términos del Manifiesto Adicional”.

Además, en segundo lugar, solicita que «si, en el caso de que dicha acción promocional se considere contraria a la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, así como a las normas de protección de la competencia, se amplíe Responsabilidad hacia los propietarios de oficinas farmacéuticas.como colaboradores de tales prácticas, si son declaradas anticompetitivas».

Por su parte, el delegado territorial de Ceofa en Málaga y presidente de AprofarmaÁngel Pérez dirigió la carta presentada a la CNMC a sus asociados, acompañándola de una carta en la que ataca duramente a Cacof.

Pérez estima que la junta andaluza tuvo la oportunidad de rescindir el contrato tras la intervención de la CNMC. “Sin embargo, la reacción de quién presumiblemente (sic) tener la función de proteger los intereses de las farmacias era, por un lado, enviar los carteles para ser expuestos en nuestras instalaciones (y queremos informarles que cada uno es libre de hacer con ellos lo que quiera.), por otro, desde el principio es ignorar a la CNMC. Pero por otro lado, reprochar a la denunciante Farmaindustria haber llevado a cabo actuaciones en defensa de sus propios intereses, cuando objetivamente la anulación de esa barbarie que es la Adenda debería ser un objetivo de la representantes compañeros de nuestra profesión».

Por ello Pérez asegura que Aprofarma-Ceofa, con el «firme intención de comprometer la validez del Addendum«, decidió consultar a la CNMC «sobre la responsabilidad que puede derivarse del farmacéutico si colabora en la colocación de carteles que promocionen un tipo de medicamento frente a otros».

Así lo creen otros directivos de la farmacia andaluza que prefieren mantener el anonimato, consultados por Diariofarma No es una buena estrategia recurrir a la CNMC resolver diferentes visiones en la gestión y acuerdos entre Cacof y SAS.